Naltrexona para el tratamiento de la alopecia areata

Todo sobre las principales investigaciones y estudios científicos sobre el tema de la alopecia
Post Reply
User avatar
Gallón
Site Admin
Posts:1523
Joined:July 11, 2016, 8:40 pm
Naltrexona para el tratamiento de la alopecia areata

Post by Gallón » December 19, 2018, 6:40 am

La naltrexona es un medicamento antagonista no selectivo de los opioides, usado en el tratamiento de la intoxicación aguda por opiáceos, como la codeína, morfina y la heroína, de acción por medio del bloqueo de los efectos de opioides exógenos y, muy probablemente endógenos también.

También es utilizada con éxito, el primero en muchos países, en la terapia del síndrome de abstinencia al alcohol, por su efecto anti-craving.

Investigaciones realizadas en Estados Unidos muestran que dosis bajas de naltrexona pueden tratar la Alopecia Areata, el trastorno autoinmune que puede causar la caída del cabello en varias áreas capilares del cuerpo y del cuero cabelludo.

La naltrexona en bajas dosis (LDN) fue nombrada en enero de 2018 por Natasha Atanaskova Mesinkovska, del Departamento de Dermatología de la Universidad de California, como un tratamiento emergente para la Alopecia Areata.

Investigadores de los departamentos de dermatología de la Universidad de California y del Hospital de la Universidad de Howard en Washington, DC, realizaron una revisión sistemática de las aplicaciones dermatológicas actuales y potenciales de la naltrexona, en abril del mismo año. Los resultados parecen respaldar esta afirmación anterior con respecto a los efectos sobre la pérdida de cabello autoinmune, así como el descubrimiento de LDN, también puede ser una solución potencial para el liquenoplanto y la alopecia cicatricial, también conocida como Alopecia Cicatricial. Sus hallazgos se publicaron en la revista médica JAMA Dermatology el 28 de noviembre de 2018.

Tratamiento potencial para enfermedades inflamatorias crónicas de la piel

La naltrexona fue autorizada inicialmente en 1984 para tratar la adicción a las drogas y el alcohol. Aunque hubo poca investigación a fondo en otras áreas en las que podría ser útil, informes anecdóticos de clínicos se han reportado. Estos incluyen vincular la medicación en el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Crohn, el cáncer, y la infección por VIH.

En el artículo del estudio, sus autores explican la razón por la que desean revisar la literatura actual sobre el tratamiento con naltrexona de afecciones dermatológicas, como sigue:

“La dermatología está encontrando tasas crecientes de enfermedades autoinmunes que se manifiestan en afecciones cutáneas primarias que son difíciles de tratar sin un riesgo de inmunosupresión. La naltrexona es un antagonista opioide activo por vía oral que influye en una variedad de vías sistémicas, incluido el sistema inmunológico, en dosis bajas de 1.5 a 4.0 mg / d. "Este fenómeno ha despertado el interés de los investigadores y los profesionales en relación con el potencial de naltrexona en dosis bajas para el tratamiento de varias afecciones autoinmunes".

Utilizando la base de datos PubMed, se realizaron búsquedas en artículos sobre estudios dermatológicos publicados entre 1971 y abril de 2018 que contenían términos de búsqueda específicos. Estos incluyen "naltrexona" o "naltrexona en dosis bajas" y "dermatología", "piel", "cabello" o "uñas". El equipo reunió 1.037 artículos en total, de los cuales 22 fueron adecuados para su revisión.

Después de una consideración exhaustiva, se concluyó que la investigación hasta la fecha sugiere que la naltrexona en dosis bajas "es segura y eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Hailey-Hailey y el liquen planopilar y que la naltrexona en dosis altas y bajas trata el prurito atribuible a diversas condiciones patológicas. Sin embargo, se produjeron efectos adversos en los que tomaban dosis altas. Las dosis bajas de naltrexona tienen el potencial para el tratamiento de afecciones inflamatorias crónicas de la piel ".

También se señaló que se necesitarían más pruebas con respecto a la dosificación y las pautas para el tratamiento a largo plazo antes de que estos tratamientos pudieran ponerse en práctica.

"La naltrexona, particularmente en dosis bajas, tiene el potencial de tratar una serie de lesiones cutáneas primarias a través de la regulación de células inmunitarias e inflamatorias, y la regeneración de la piel", afirman los autores del estudio. "Los usos potenciales futuros incluyen el tratamiento de heridas diabéticas, enfermedades ampollosas, alopecia cicatricial, alopecia areata y psoriasis".

Post Reply

Return to “Novedades médico científicas”